tradición de la India en competencia participo de festivales de danza tradicional hindú y yoga en los cuales se integraban estas disciplinas fue asi que en 1985 en Nueva Delhi comenzó a crear y codificar el yoga dinámico y el yoga artístico.
Yoga Artístico Coreografiado
Posteriormente en Francia en París en el año 1985 re-codificó el método perfeccionándolo en India. A su regreso de India vuelve a París ciudad en la que vivía, para ir a la primera cuna del Yoga Artístico que ha sido el Uruguay lugar donde se fundo la primera escuela internacional de yoga artístico y se organizó 1987 el primer festival internacional y latino americano de Yoga Artístico en Montevideo. En el año 1989 se realizó el primer campeonato mundial de Yoga Artístico en el Teatro Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional. Fue así que integró al Yoga Integral, elementos del Shiva Yoga, Maha Yoga, Hatha Yoga y Tula Yoga, elementos de Bhakti Yoga, Kundalini Tantra YOGA, Sangita Yoga y Mantra Yoga, tales como kirtans, bhajans y música. Creó los enganches y pasajes de posturas de yoga entre postura y postura, clasificándolos entre sí. Agregó a la practica ropa de colores llamativos tales como mayas, ritmo corporal propio de la danza shivaita y ritmo respiratorio propio del Swara Yoga.
Introdujo los matras o medidas de yoga y clasifico los dasangas o diez grados de flexibilidad en cada postura. Clasificó y agregó a su método la velocidad de piernas y la de tronco, así como la coordinación integrada a la flexibilidad, fuerza y equilibrio. Es un método con varios estilos, pero no deja de ser una forma de Yoga Integral basada en la enseñanzas de padre y relizador del Yoga Integral, Swami Asuri Kapila y del ideador Sri Aurobindo, que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte con una sintesis de todos los yogas.
Yoga Artístico puede ser un kramaji o serie de posturas con música. En donde el espiritu es acompañado por la música. O por el contrario puede ser Yoga Artístico Musical con Mantras, Bhajans o Kirtans con Música, a los cuales se los acompaña con una coreografía de yoga.
FOTO M.E.C. |