El Yoga deriva del término Yuj, que significa atar, unir. Entonces, el Yoga es la "Unión con el absoluto". Es un camino espiritual, es una ciencia, es arte, es una filosofía psicofísica y espiritual, que integra estos tres planos del ser humano entre sí y con el universo, mediante el Samadhi o estado de plenitud, dicha, felicidad.
Para la organización universal o escuela Suddha Dharma Mandalan, el Yoga significa "unión divina" con el espíritu eterno, alojado en la cámara etérica del corazón.
Para la organización universal o escuela Suddha Dharma Mandalan, el Yoga significa "unión divina" con el espíritu eterno, alojado en la cámara etérica del corazón.
El Yoga se divide en diferentes métodos, los cuales utilizan diferentes técnicas para alcanzar este estado.
El método es un conjunto de técnicas ancestrales, practicadas por un Maestro y que son enseñadas a su discípulo. Es un camino, algunos ejemplos de métodos son:
- Jñana yoga: el aspecto del conocimiento.
- Bhakti yoga: el aspecto de la devoción.
- Karma yoga: el aspecto de la acción y actitud correcta.
- Matrika yoga: el aspecto de los sonidos mántricos.
- Hatha yoga: el aspecto físico.
- Raja yoga: el aspecto mental, espiritual e integrativo.
Se dice que estos métodos se hicieron para adaptarse a los diferentes temperamentos. De esta manera el intelectual se inclina más por el Jñana Yoga, el de la mentalidad ética hacia el Karma Yoga, el de mayor inclinación por el plano físico al Hatha yoga, mientras que el de tipo emocional al Raja yoga.
Los estilos son las formas en que un maestro transmite sus conocimientos en la clase y se dividen básicamente en cuatro:
- Estático.
- Dinámico.
- Rítmico.
- Ecléctico.
Posturas - asanas de yoga
La postura es una figura humana según sus puntos de apoyo. Todas las posturas poseen un nombre y están clasificadas por el sello. Una postura debe respetar ciertas reglas que dependen de la relación geométrica de los apoyos.
Cuando las figuras cambian sus puntos de apoyo generan los diferente sellos o nombres de las posturas.
Recordar que el sello es el nombre de la figura según su punto de apoyo.
Figuras madres entre el ángulo entre tronco y muslos:
- 180 grados: acostado - parado.
- 90 grados: sentado.
- 90 grados: gato.
- -90 grados: pinza cerrada.
- -90 grados: niño.
- +90 grados: pez (abre el pecho).
- +90 grados: mangosta (cierra el pecho).
Las traslación espacial de estas figuras madres generan el resto de las posturas.
Existen posturas parciales y globales o totales.
Existen 108 posturas globales según la nomenclatura internacional
Las posturas parciales tienen en cuenta un referente corporal, por ejemplo posturas de tronco, de piernas, de pies, de brazos, de manos y de cuello.
Existen 5 posturas de tronco:
- Lineal.
- Lomo de gato.
- Pez.
- Lateral.
- Torsión.
De la misma manera existen 20 posturas de piernas, 20 de brazos, 5 de cuello, 5 de pie, 14 de manos y 14 de cara.
Son ejemplos de algunas posturas de piernas: bastón, mástil, vara, montaña, diamante, rana, abeja.
A partir de diversas figuras que cambian su punto de apoyo se establecerán y clasificarán las otras posturas que son consecuencia de ellas.
Concepto de posición:
La postura es fija y las posiciones son móviles, éstas dependen del rango articular de cada persona, básicamente se consideran 5 de cada postura, sin embargo, por ejemplo en el tronco podemos identificar 3: fácil, intermedia y difícil. En yoga deportivo se clasifican hasta 10 grados de flexibilidad.